" Todo ocurre como si existiera un lado amable de lo siniestro: Y la música sería la primera, quizás también la última, en darnos elíptica, gozosa e inquietante noticia de ello "
“Jamás me ha gustado el término experimental porque implica que se han intentado cosas que no se han conseguido”
(Extracto de La Région Centrale,Quebec,1971)
Visionando ahora mismo La Regiòn Centrale y leyendo despuès el artìculo siguiente sobre la percepciòn de lo concreto que precisamente es la antitesis de la abstracciòn,modo que siempre definiò mi estrecha relaciòn con la vanguardia màs conspiradora de la dècada 65/75,como oyente claro està,vaya eso por delante,la vanguardia sobre la naturaleza chocante de la realidad del mùsico y cineasta Snow,acaba por deleitarme ahora,al paso que amplìa mi comprensiòn frente a otro campo improvisatorio : del todo punto de apoyo,tiempo y espacio concreto. Ciertamente una osadìa sobre y contra la fòrmula absurdìsta,mètodo de abstracciòn del que sigo siendo fiel amante a pesar de la importancia de las excasas revoluciones posteriores. (Mr.Suburbia)
El viaje aéreo que propone Michael Snow durante 190 minutos, es un auténtico tour de force cinematográfico, conceptualmente impecable realizado el año 1971. Una cámara específicamente diseñada para la película permite controlar por ordenador un sinfín de desplazamientos panorámicos laterales y verticales, movimientos circulares que invierten la sensación de la gravedad y zooms que, más que mostrar nuevos encuadres, ocultan el entorno al que pertenecen. El paisaje del pico de una montaña situado en el norte del Quebec, queda definido y rastreado en toda su magnitud mediante imágenes, permanentemente móviles, que aceleran su ritmo a medida que avanza la película. El cielo azulado de nubes difuminadas contrasta con el terreno arisco, prácticamente lunar, de la zona montañosa. Sin rastro alguno de presencia humana, más allà del carácter artificial de las sombras proyectadas en el suelo por el propio aparato fílmico; Snow selecciona diferentes fragmentos (filmados en 16 mm a lo largo de cinco días) que formalmente desvelan la aproximación a su propio dispositivo tecnológico. Una abstracción sonora hecha de zumbidos electrónicos agudos y texturas atmosféricas concuerdan, de vez en cuando, con las secuencias de desplazamientos. El ímpetu por representar el paso del tiempo a lo largo de un día queda definido por la progresiva oscuridad y la consecución de la noche, personificada en unos planos de la Luna, estéticamente cercanos al film Moonplay de Marie Menken. El amanecer se corresponde con el despertar, con la llegada de un nuevo día y con un clímax final frenético, apasionadamente abstracto. Los ocres de la tierra y los azules del cielo casi se superponen cuando la cámara alcanza su máxima velocidad, finalizando una película sin precedentes (quizás Back and Forth del propio Snow?) que es una experiencia impactante, mareante, analítica y desconcertante que tiene mucho de visionario y de alquimista. Incluso un tanto de quiromántico. (Albert Alcoz,Visionary Film,Avant Garde/Experimental Film)
01. Its Rare (clean)? 02. Its Rare (instr)? 03. All Star Jam(dirty) (feat. Adagio and Juggaknots) 04. All Star Jam instr) (feat. Adagio and Juggaknots) 05. All Star Jam(clean) (feat. Adagio and Juggaknots)
Nota (compartir gustos : black music):
A- Difícil remontar vista panorámica y cambiar de década así como así tras un narcopepinazo tan jodidamente sutíl como éste?
B- Tomar aire relajadamente para asimilar la categoria de éste alias al que no conoce ni cristo?
C- Las dos cosas a la vez?
Sólo para el descubrimiento de joyas cómo ésta,para poder disfrutarlas a conciencia,vale la pena la búsqueda incansable.
Mr.Suburbia.
Kukoo Da Bag-A-Bonez Real Kukoo Kukoo's Nest Music 1996
Listado de temas:
A1 Real Kukoo (Radio) A2 Real Kukoo (Dirty) A3 Real Kukoo (Instrumental) B1 Big Queens (Real Nigs) (Radio) B2 Big Queens (Real Nigs) (Dirty) B3 Big Queens (Real Nigs) (Instrumental)
Nota ( no nos engañemos): Un buen choque sinestésico pasa a veces por buscar y rebuscar fotografias impactantes mientras escuchas el último petardo de alguien. No obstante el visionado de ésta imagen debería de ser una terapia un tanto controlada : no es conveniente hacerse demasiadas preguntas para intentar averiguar qué motivo o circunstancia en un momento dado impulsa a éste hombre a vestir esa prenda tan poco favorecedora.
Los sabios del proto-metal solían reclamar muy temprano su propio universo,vale pero, lo peor es que a falta de perspectiva había cantidad de oyentes que se resistían a otorgar esa condición.Especialmente las nuevas generaciones que siempre trataron de achacar todo ésto a la simple y llana "casualidad" y no a la causualidad. De vez en cuando habrá que estar en el momento y el lugar adecuado.Si se quiere se puede.
Nota(el correo y nosotros): -"Pero qué demonios es ésto,qué leen mis ojos,"una consultilla a los "sabios" de ésta paranoia de blog?"". -" Aquí no se multiplican las lecturas ni queriendo.Esto es el hoyo andergraun y en eso consiste precisamente".
MicChecka y Mr Suburbia no se responsabilizan del uso que cada cual le dá a los conocimientos inutiles que aquí se archivan. Tampoco damos por sentado que en éste espacio resida sabio alguno. Seamos realístas,aquí,de lo único que somos sabios,es de reunir conocimientos inutiles que a su vez nos tocan la fibra,por circunstancias equis pero nos tocan la fibra filosófica y espiritual,puntos altamente considerados. Los blogeros son(somos) como los pequeños empresarios,inversores de nuestro propio tiempo y nuestro propio espacio.Mientras que los grandes monstruos difusores,plataformas creadas por gente especializada en introducir datos a diestro y siniestro,no siempre precedidos por veraz información y veraz crítica,son como las grandes areas de servicio,un imperio progresísta.
Nos han recomendado amablemente leer atentamente la traducción del documental Zeitgeist,casi cómo un entretenimiento y,aprovecho para felicitar traducción...viendo que en ese sentido vamos avanzando positivamente,hasta nos ilusiona tratar de leer subtitulos depositando un alto porcentaje de confianza en ellos.Es un gran paso. Y la hemos leído,naturalmente. La gran avanzada del sistema imperialísta es lo último que la sociedad no aborregada desea,desde luego.Incluso los que somos incapaces de transferir datos a golpe de facismo verbal dejándose dominar por el ímpetu : "Ahora os vais a enterar de lo que realmente está sucediendo,pedazo de imbéciles" estamos interesados por la verdad que nunca nos proporcionan y,como nunca nos la proporcionan ,nos hemos desencantado frente a otras supuestas verdades. ¿Cómo sabemos que en una espiral codiciosa de tecnología no acabaremos masacrados por la robótica?. No lo sabemos,por tanto la nueva era sigue presentándose incierta,ni aún sabiendo de antemano que ningún gobierno iba a ser jamás sobornado y/o amenazado,podríamos afirmar ninguna verdad universal absoluta. Sólo sabemos que hay un camino mejor.
-"Sabías que existe algo llamado crisis" -"Sabías tú que compartimos sistema global...acaso piensas que soy de otro planeta y no alcanzo a adivinar los grandes beneficios financieros que proporciona la escasez y la pobreza mundial?...no me gusta cómo tranfiere la información,oiga,váyase al peo".
.... Esta última breve conversación,podía y debía haber avanzado ya de entrada,hacia otro punto mucho más lejano en las circunstancias aberrantes que todos y cada uno de nosotros solemos imaginar cuando oímos hablar de los verdaderos terrorístas del imperalísmo financiero.Porqué hemos de limitarnos, recordando al interlocutor que no está creando un dato sinó que lo está transfiriendo.Se pierde rapidamente interés por la conversación,frente a semejantes alineaciones. Mucho peor que una pérdida de identidad,es una pérdida de libertad individual. En yieh sublime siempre defenderemos la teoría de lo relativo de la absurdidad.Pensamos que es beneficiosa para la salud mental de cualquier improvisador. El imperialísmo virtual divulgativo se basa en la autogestión propagandística y pamfletosa.Una vez que el colectivo se autoproclama "sabio",es difícil imaginar que detrás de eso sólo existe un sobrevuelo limitado a una o dos escuchas sobre el material referido. Pero los generos musicales llegan a comprimirse con el paso de los años.En temporadas de estancamiento se aprecia.Se transforman incluso. Un mismo disco puede ser motivo de distinto criterio en un mismo oyente,con dos escuchas distanciadas en el tiempo.Para ello es necesario seguir al mínimo detalle las tendencias externas que paralelamente habrán de rellenar huecos de género,incluso sin que aparentemente tengan nada que ver con el material que nos ocupa.Evolución estática?. Mientras la gente flipaba con el paranoid,paralelamente se fraguaba otro prototipo de tendencia rockera,y otro,y otro,asegurando perpetuidad al género más inmortal de todos cuantos hemos tenído el honor de disfrutar.Tentaculos y tentaculos de corrientes alternativas. Era la misión principal de todos estos auténticos sabios,vocación comparable a la perpetuidad impuesta por el sistema financiero ,muchísimo empeño,ya que nos hemos leído el documento aprovechamos para gritar a los cuatro vientos que estamos al corriente de la cruda realidad.
-"el rock nunca muere,estúpido",reza el último logo.
Algo tan poco considerado por los "sabios" críticos : la musicología,qué gran herramienta. (MicChecka)
Nota(el síncope groove de la negatividad revitalizante):
-"Pantera es la mejor banda de jevi de los noventa con mucha diferencia...no crees?"
-"Pantera son intocables,porqué".
-"Estos tipos plantearon un jevi extremadamente inteligente(aparte de ser unos musicazos del copón,el groove lo tratan como nadie) : recogieron como esponjas, y respetaron las influencias de la new wave(jevi),intelectualmente crecieron con ellas(ahora los que quedan son cuarentones)obviando la evidencia de endiosar la figura del guitarrísta solísta,sin intención de agitar pero renovando y revitalizando una escena hasta entonces hipertrillada,punto y aparte respecto al esquema compositivo del jevi antecesor.De repente lo comprendí todo,se acabó lo que se estaba dando".
-"Si. El paso siguiente fué contemplar la escena new metal como una graciosa anécdota".
Winners & Losers (Clean) Winners & Losers (Dirty) Winners & Losers (TV Track) A Thru Z (Clean) A Thru Z (Dirty) A Thru Z (Instrumental)
Hardcore y/o vanguardia (conversación con perro pulgoso): No hay que dejarse engañar por las apariencias. A Thru Z , para entrar en "ambient" de sobremesa relajada es ideal. Underground siniestro no apto para mentes cerradas,que coño,de etiqueta "clasicazo", y todos contentos. -"te gusta el hip hop clásico?" -"Pues hombre...es que eso es muy clásico,no?...yo soy vanguardista". Mr.Suburbia.
Listado de temas: 1 Insane 2 MC Assault 3 Big Katz 4 Who Is He??? 5 Buru RMX 6 Diabolique 7 Kaos 8 Live & Let Die 9 Life Ain't The Same 10 Dip Dip Die!!! 11 Make Em Suffer 12 Connections 13 Pick Up The Mic 14 Voices 15 Y 16 Do You Know? 17 No Competition 18 Properties Of Steel
Steven Morgen (guitarra solísta) Barry Stock (guitarra rítmica) Rennie Genossa (bajo) Bob Maiman (batería)
Listado de temas: 1. Welcome to the Void 2. Of Dreams 3. Beggin' Your Pardon (Miss Joan) 4. Eternity in Between 5. Purple 6. She's the Nitetime 7. Love
...Yieh:
Al pop de Steven Morgen lo llaman Psychedelic rock sin tener en cuenta que el proto metal de principios de la década de los 70 desplazó y comprimió cosa mala a casi todo el pop relacionado con la psyche, hasta entonces música considerada químicamente underground = toma under! , dos siniestras tazas.
Este es el único y tardío discazo que Steven Morgen(Saint Steven) editó en solitario. Una lástima.
Una cápsula psych pop retorcidílla eso sí, como tiene que ser : otra joya ambigua propia de segunda mitad de década.
(MicChecka)
Insólito Mr Pig (remixes de los temas de "El Crepúsculo De los Imbéciles" 2008 + temas antiguos) 2008
Listado de temas: 01- Lámeme mejor ... 02- Los Mimadres 03- Celofán 04- Lejos al Oeste cruzando el Mar (interludio) 05- Japazo en el Ojo 06- Oslo 07- Mugre, Basura y Smog 08- Mamadón aburrido 09- Guardías Contados (interludio) 10- Mc's, olivas y patatas fritas de saquete
Nota (Zaragoza hardcore): Qué voy a decir de Insulino... Su intelecto es la clave. "Hardcore hasta el final",evolución interna por encima de todo. Cuánta fé hay que tener para eso. Mi intelecto vendo al mejor postor. Resumiendo : es necesario creérselo.
En éste santo país hemos llegado a desarrollar el hardcore hip hop muy por encima de los límites "aceptados" = tenemos mucho más y más bueno, de lo que podríamos digerir e imaginar en un simple sobrevuelo al subgenero. Practicamente toda la década de los noventa está dedicada al hardcore(la primera mitad fijo, y la segunda, también),paralelamente a la movída afroamericana.No existen retrasos, en ese sentido no. Si de algo podemos presumir,es de que somos de toda la vida auténticos manipuladores de hardcore del bueno,que no del fino.Ese es otro tema. Se ilumina la teoría de que de todo se aprende si existe predisposición.Ahí está el material , sugiriendo, que no se diga que no es el mejor punto de partida,hacia ninguna parte en concreto.
Recomiendo desde aquí un nombre en youtube : JRinsanu(difunde como nadie hardcore nacional de los noventa).
Aver cómo se las apaña Insulino, antes de que se accione sobre su figura el botón populísta, si es que se deja, para seguir demostrando que la evolución interna(que no necesariamente involución)del hardcore,es lo mejor que sabemos hacer le pese a quién le pese.
Otra nota : Nunca fuímos los más cultos del barrio pero el hardcore no nació anteayer. Nuevo sermón. No es conveniente para nuestro intelecto descuidar el respeto por los pesos pesados,quicir veteranos activos: los que más han aportado al subgenero,son precisamente la generación de los sesenta y los setenta.Los que provienen,ejem,del funk y del jazz directamente.Y supongo que también del groove. La realidad del deep funk. Lo sabe todo el mundo,no?. No hace falta mencionar a los grandes,activos o no,para comprender y asimilar que el rap y su principal derivado, desde la década de los setenta viene familiarizándose con la peña así cómo quien no quiere la cosa, en principio a cuenta gotas eso sí , sin nostálgia a partir del hardcore de la década de los noventa , no ha dado tiempo para ello. Que no se preocupen por nosotros las nuevísimas generaciones, que como buenos testigos,evolución natural incluída, vamos sobrados de história. No?. (MicChecka)